
Para nosotros, los profesionales de la información, se nos hace difícil hacernos de la vista larga a la hora de reflexionar con ojo crítico sobre la situación de violencia en cada uno de nuestros países. Yo tomo el caso de Puerto Rico. En uno de los diarios más leídos de mi país esta semana se han dedicado a presentar un reportaje especial por entregas en el que se explora el tema del narcotráfico con énfasis en la niñez, la juventud y sus reprcusiones sociales, económicas, morales y de calidad de vida en general. No creo que es nuestro deber quedarnos de brazos cruzados, pero tampoco soy de tirarme a la calle y hacer una huelga de hambre o una protesta con pancartas, aunque respeto a quien así crea que se solucionarán los problemas. Yo creo que los bibliotecarios, como líderes de gestión y administradores tenemos que tomar cartas en el asunto y desde el escritorio, el anaquel, el tablillero el "stepping stool" , el piso , entre otros lugares en donde nos encontremos, somos servidores a la comunidad que nos rodea. Necesitamos más que nunca fortalecer nuestros servicios, nuestros recursos, innovar a la hora de atraer a los usuarios, en especial a nuestra niñez y juventud, antes de que encuentren tentadoras ofertas que los alejen de una vida digna. No estoy diciendo que nos convirtamos en Barbara Gordon, o como mejor la conocen muchos, Batichica, quien de día dirige la biblioteca de la ciudad Gótica y de noche combate el crimen, junto a Batman y Robin. Pero les pido que de alguna manera, nos enamoremos de nuestra labor social y salgamos del marco de los cuadritos de las historietas y veamos la realidad desde afuera. Veamos que aunque empecemos con poco a la larga podemos hacer mucho. Nuestro camino por la vida laboral es mucho más que los días 15 y 30, las vacaciones a Disney World, plan de retiro y plan médico. Podemos tocar vidas y ayudar a transformarlas. Podemos sembrar en tierras fértiles con la esperanza de que germine y florezcan ciudadanos de bien. Nuestra realidad supera la ficción, así que nos podemos convertir en super héroes al combatir el analfabetismo, la desinformación, la desigualdad de oportunidades, entre muchas otras cosas. Seamos gestores de cambio.
Foto del interior de la biblioteca de la Escuela Pedro Albizu Campos en la provincia de Matanzas en la república hermana de Cuba. Tomada por esta servidora, Cindy Jiménez Vera en julio de 2005. Todos los derechos reservados.